Lun a Jue: 10:00-14:00 y 16:00-18:00; Vie: 10:00-14:00

Ruidos en comunidades de vecinos ¿Qué hacer? Normativa y soluciones.

Ruidos en comunidades de vecinos

Los ruidos en comunidades de vecinos son una de las principales causas de conflictos entre residentes, sobre todo, cuando afectan al descanso y a la convivencia.

¿Has sufrido o sufres con fiestas hasta altas horas, obras a deshoras, taconeos constantes o incluso la televisión a volumen elevado?

En este artículo, te explicamos qué se considera ruido molesto, qué dice la normativa en A Coruña y qué soluciones existen para gestionar estos conflictos sin llegar a los tribunales.

¿Qué se considera ruido molesto en una comunidad de vecinos?

No todos los sonidos son considerados ruidos en comunidades de vecinos. Para que se considere como tal, debe superar ciertos límites de decibelios o producirse en horarios inadecuados. En general:

  • Horario diurno (de 8:00 a 22:00): el nivel máximo permitido suele rondar los 35-40 dB en interiores.
  • Horario nocturno (de 22:00 a 8:00): los límites bajan a 30 dB. En la práctica, cualquier ruido fuerte puede considerarse una infracción en este horario.

Estos valores pueden variar según la normativa local de A Coruña, pero sirven como referencia general para evitar problemas con ruidos en comunidades de vecinos.

Normativa sobre ruidos en comunidades de vecinos

La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) establece que los vecinos no pueden realizar actividades molestas, insalubres o peligrosas en sus viviendas. Además, el Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica de Galicia regula los niveles de ruido permitidos y las sanciones aplicables.

En A Coruña, el Ayuntamiento tiene una ordenanza específica que establece:
Horarios permitidos para obras: Generalmente de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 y sábados hasta las 14:00.
Fiestas y música alta: Se debe respetar el descanso nocturno, y si el ruido supera los 30 dB en otra vivienda, puede ser denunciado.
Electrodomésticos y ruidos cotidianos: No pueden superar los niveles permitidos en horario nocturno.

Cómo actuar ante ruidos en comunidades de vecinos

Hablar con el vecino ruidoso
La primera opción siempre debe ser el diálogo. Muchas veces, el vecino no es consciente de que su actividad está molestando. Un aviso amistoso puede solucionar el problema sin necesidad de más medidas.

Convocar una junta de vecinos
Si el ruido proviene de un local comercial o de un vecino reincidente, la comunidad puede tomar medidas legales, como requerirle formalmente que cese la actividad molesta.

Presentar una denuncia
Si el problema continúa, se pueden tomar medidas legales:

  • Denuncia ante la Policía Local: Pueden medir los decibelios y sancionar si se supera el límite.
  • Denuncia en el Ayuntamiento: Si el ruido proviene de un establecimiento comercial, se puede solicitar una inspección.
  • Vía judicial: Como última opción, se puede demandar al vecino ruidoso por vía civil o incluso penal si el problema es grave.

Consejos para evitar problemas de ruidos en comunidades de vecinos

Aislamiento acústico: Si el ruido es constante (por ejemplo, por taconeos o muebles arrastrados), se pueden instalar alfombras, protecciones en las sillas, burletes en las puertas o paneles acústicos.
Respetar horarios: Si necesitas hacer reformas, intenta cumplir los horarios permitidos y avisar a los vecinos.
Hablar antes de denunciar: La mayoría de los conflictos pueden resolverse con una conversación cordial antes de tomar medidas legales.

El ruido en comunidades de vecinos es un problema frecuente, pero con comunicación y respeto se pueden evitar conflictos mayores.

Image